
2000
PARTICIPACIÓN EN ACCIONES DE MOVILIZACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL QUE DEFENESTRARON AL GOBIERNO DE JAMIL MAHUAD
El gobierno de Jamil Mahuad enfrentó, desde marzo de 1999, protestas que buscaban la estabilidad económica, además de la asignación de recursos para el desarrollo de las nacionalidades indígenas. En enero del 2000, tras el incumplimiento de los acuerdos y la dolarización del país, las protestas ciudadanas en contra de las medidas impopulares tomaron fuerza, uniéndose varios sectores de la sociedad civil, incluyendo indígenas, trabajadores, comerciantes, transportistas y estudiantes. La manifestación tuvo lugar del 15 al 22 de enero y, tras la declaración del presidente Mahuad del estado de emergencia, las Fuerzas Armadas conformaron un triunvirato liderado por el coronel Lucio Gutiérrez. Ante la medida de las fuerzas del orden, Mahuad no tuvo salida y renunció a la presidencia, acto que no detuvo inmediatamente las protestas.
14 DE ENERO 2000
EN MARCHA LEVANTAMIENTO INDÍGENA
15 DE ENERO 2000
INDÍGENAS INICIAN CIERRE DE CARRETERAS
INDÍGENAS MARCHAN HACIA QUITO

16 DE ENERO 2000
FRUSTRADOS INTENTOS DE CIERRE DE VÍAS
PROTESTA INDÍGENA CON OTRA ESTRATEGIA
