
La Ciudad Universitaria de Madrid
Un laboratorio vivo para comprender el cambio global
Introducción
Las universidades de todo el mundo están utilizando cada vez más sus campus como laboratorios vivos para resolver problemas de sostenibilidad y fomentar la participación (Rivera y Savage, 2020). Estas oportunidades para mejorar la sostenibilidad ambiental de las universidades aprovechan la experiencia del personal y los estudiantes, y aplican el conocimiento a contextos del mundo real (Leal Filho et al., 2019). Los laboratorios vivos transforman los campus en entornos activos de enseñanza y aprendizaje (Evans et al., 2015).

Ciudad Universitaria. Visita guiada. Para acceder a este vídeo debes pinchar aquí.
Vamos a ver el ejemplo del primer Campus Universitario de Madrid, que fue un esfuerzo colectivo de los ciudadanos inicialmente promovido por el Rey Alfonso XIII. Tiene su propia planta térmica que abastecía a la universidad, ubicada en un edificio racionalista diseñado por Sánchez Arcas y Eduardo Torroja inaugurado en 1932. El campus incluye edificios relacionados con las ciencias de la salud, la zona de ciencias, la zona de humanidades, la zona de artes y residencias estudiantiles. Después de la Guerra Civil, estos edificios fueron rehabilitados y modernizados.
¿Qué dicen los expertos?
Se han identificado más de 100 especies de mariposas y 180 especies de aves, pero es posible que el cambio climático y las especies invasoras hayan cambiado estos números (Rescia Perazzo y Magro Ruiz, 2022).
El acceso a la ciudad universitaria rara vez se hace a pie, a pesar de que caminar es el principal medio de transporte dentro del campus. Puede ser necesario mejorar las condiciones de movilidad peatonal en el campus (Martín López, 2018). Chías Navarro (1983) sugiere que el tráfico rodado debería tener menos presencia dentro del campus, alineándose con las prácticas en muchas otras ciudades universitarias de todo el mundo.
¿Qué observan los ciudadanos?
Percepción de la ciudadanía. Para ver el mapa aquí https://bit.ly/3priPSq
Reflexiona
Considerando las necesidades y los problemas de sostenibilidad identificados, ¿qué acciones y medios serían necesarios para minimizarlos?
Referencias
Chías Navarro, P. (1983). La Ciudad Universitaria de Madrid, génesis y realización. [Tesis doctoral]. Universidad Politécnica de Madrid. https://oa.upm.es/10629/1/Chias_V1_opt.pdf
Evans, J., Jones, R., Karvonen, A., Millard, L., and Wendler, J. (2015). Living labs and co-production: university campuses as platforms for sustainability science. Current Opinion in Environmental Sustainability, 16, 1-6. https://doi.org/10.1016/j.cosust.2015.06.005
Leal Filho, W., Salvia, A. L., Pretorius, R. W., Brandli, L. L., Manolas, E., Alves, F., ... & Do Paco, A. (Eds.). (2019). Universities as living labs for sustainable development: Supporting the implementation of the sustainable development goals. Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-030-15604-6
Martín López, N. (2018). Ciudad Universitaria paseable. Movilidad peatonal y espacio público. Aboga por el uso peatonal de la C.U.M. [Trabajo Fin de Máster] Universidad Politécnica de Madrid. https://oa.upm.es/52123/
Nyborg, S., Horst, M., O’Donovan, C., Bombaerts, G., Hansen, M., Takahashi, M., ... & Ryszawska, B. (2023). University Campus Living Labs. Science & Technology Studies. https://doi.org/10.23987/sts.120246
Purcell, W. M., Henriksen, H., & Spengler, J. D. (2019). Universities as the engine of transformational sustainability toward delivering the sustainable development goals:“Living labs” for sustainability. International Journal of Sustainability in Higher Education, 20(8), 1343-1357. https://doi.org/10.1108/IJSHE-02-2019-0103
Rescia Perazzo, A., Lucas Olegario, M., Gutiérrez Sáenz, M. (2022). Trabajos en sostenibilidad y resiliencia socio-ecológica en la Universidad Complutense de Madrid. Ediciones Complutense.
Rivera, C. J., & Savage, C. (2020). Campuses as living labs for sustainability problem-solving: Trends, triumphs, and traps. Journal of Environmental Studies and Sciences, 10, 334-340. https://doi.org/10.1007/s13412-020-00620-x
Verhoef, L.A., Bossert, M., Newman, J., Ferraz, F., Robinson, Z.P., Agarwala, Y., Wolff, P.J., Jiranek, P., & Hellinga, C. (2019). Towards a Learning System for University Campuses as Living Labs for Sustainability. World Sustainability Series. https://doi.org/10.1007/978-3-030-15604-6_9
Aquí tienes la forma de citar este story map: De Lázaro, M.L. (2023). La Ciudad Universitaria de Madrid. Un laboratorio vivo para comprender el cambio global. https://arcg.is/yfym10