Vladímir Arséniev por el territorio del Ussuri
En la segunda mitad del año 1906, Arséniev llevó a cabo su primera expedición en la región del Ussuri, donde conoció a Dersú Uzalá.
¿Qué significa un viaje? ¿En qué consiste el trabajo de un explorador? Por desgracia no hay ningún manual para esto. Depende mucho de la personalidad del propio viajero y de cuan preparado está para semejante actividad.
Antecedentes
Tras la debacle de la guerra ruso-japonesa en 1905, el Imperio ruso vio la necesidad de adquirir un mejor conocimiento de la geografía del territorio del Ussuri. Se hizo imperativo estudiar los puntos de la costa donde un posible desembarco de tropas japonés pudiera tener lugar.
En este contexto, el coronel Semyon Vankov organizó una expedición que sería comandada por Vladímir Arséniev con el objetivo de estudiar la hasta entonces inexplorada cordillera de Sijoté-Alín. Dicha expedición sería responsable de recopilar datos geógraficos de uso militar, socio-económicos y, de forma secundaria, de historia natural.
Arséniev publicaría el relato de esta expedición en 1921 bajo el título Por el territorio del Ussuri.
Resumen de la expedición
La organización de la expedición tuvo lugar en la ciudad de Jabárovsk. Desde allí partió el grupo liderado por Arséniev el 28 de mayo de 1906, en dirección al pueblo de Shmakovka por medio de ferrocarril. Después se continuó rumbo al pueblo de Koksharovka, tras seguir la corriente de los ríos Ussuri y Fudzin (hoy conocido como Pavlovka).
El 13 de julio la expedición alcanzó el golfo de Olga, tras cruzar la cordillera de Sijoté-Alín por primera vez. Aquí hubo que hacer una pausa de casi un mes, mientras el grupo aguardaba el envío de provisiones desde Vladivostok. Una vez estas fueron recibidas, el grupo puso rumbo norte hacia el río Tadushu (hoy conocido como Zerkalnaya).
La ruta proseguía río arriba, y el 16 de agosto, en un punto cerca de la aldea de Ludevaya, tuvo lugar el primer encuentro entre Vladímir Arséniev y Dersú Uzalá. Tal fue la impresión que causó Dersú en Arséniev, que este le ofreció la oportunidad de ser el guía de la expedición. Dersú no dudó en ponerse al servicio de Arséniev y su grupo.
La expedición continuó su ruta en dirección norte hacia el río Rudnaya, para después dirigirse al golfo de Dzhiguit y a la bahía de Terney. Desde allí partió el grupo el 23 de Octobre para cruzar otra vez más la cordillera de Sijoté-Alín, en dirección noroeste, hasta alcanzar el río Kolumbe. El grupo después seguiría el curso de este río en dirección oeste hasta llegar finalmente a un pueblo llamado Imán (actual ciudad de Dalnerechensk). Ahí fue donde Arséniev y Dersú se despidieron, y se emplazaron a un segundo viaje juntos al año siguiente.
Ruta aproximada de la expedición de 1906
Fauna de Primorie
El texto original de Por el territorio del Ussuri es rico en descripciones orográficas y hidrográficas, así como de flora y fauna. A continuación se presenta un mapa que incluye algunas de las especies más representativas de la región de Primorie. Cada punto representa la localización aproximada respecto al lugar donde tuvo lugar el avistamiento por parte de Vladímir Arséniev según su relato.
01 / 09
1
Leopardo del Amur
Una de las especies de grandes felinos más amenazadas del planeta. Se estima que apenas quedan 121 ejemplares en estado salvaje (2022).
2
Liebre manchú
Especie nativa del este de Rusia y del noreste de China.
3
Serpiente del Amur
Una de las especies de serpiente de mayor tamaño en Rusia.
4
Gallinuela
Habita principalmente en los bosques.
5
Goral del Amur
Una especie de cabra montesa autóctona de la región de Primorie (Rusia), Heilongjiang (China) y la península de Corea.
6
Tigre siberiano
Subespecie de tigre, en la actualidad amenazada, que habita la región de Primorie. Se estima que existen unos 600 individuos en estado salvaje (2022).
7
Perro mapache
Depredador omnívoro perteneciente a la familia de los caninos.
8
León marino de Steller
Especie de león marino que habita en la zona norte del océano Pacifíco, tanto en Asia como en América.
9
Oso pardo
Mamífero carnívoro presente en el norte de Euroasia y América.
Me llevé una triste impresión de aquella excursión. Por donde quiera que mires, te topas con la rapacidad. En un futuro no muy lejano, el territorio del Ussuri, rico en animales y bosques, puede convertirse en un desierto.
Los habitantes de Primorie
Otro de los objetivos de la expedición de 1906 era recabar información sobre el sentimiento de los habitantes de la región hacia el Imperio ruso. Es por ello que Arséniev buscó entablar contacto y dialogar con los lugareños de cada aldea que visitó. Esto quedó reflejado en los diarios de Arséniev, que hacen evidente la mescolanza étnica de la zona.
Nanáis
A esta misma etnia pertenecía Dersú Uzalá. La etnia nanái, también conocida antiguamente como gold, es un grupo indígena perteneciente al grupo etno-lingüístico tungús. Históricamente han ocupado el este de Rusia (Primorie, Sajalín, Kamchatka y Yakutia) y la provincia china de Heilongjang. En la época que Arséniev llevó a cabo su expedición, los nanái practicaban la caza y la recolección como sistema de sustento. Se dedicaban principalmente a la caza de ciervos y martas cibelinas (para vender su cornamenta y piel), pesca y recolección de ginseng. El relato de Arséniev es bastante claro acerca del sometimiento de los nanáis por parte de los chinos. Estos últimos ofrecían a los nativos opio, alcohol o comestibles a crédito; que resultaba en el endeudamiento de los nanái y prácticamente eran empujados a vivir en una situación de esclavitud. Puesto que, según Arséniev, cuando los nanáis no podían hacer frente a las deudas los chinos llegaban a secuestrar y vender a sus mujeres o hijas.
Udegués
Los udegués pertenecen a otro subgrupo étnico tungús, y están emparentados con los nanái. Dersú le contó a Arséniev que antiguamente los gold habitaban el oeste de la cordillera Sijoté-Alín, mientras que los udegués vivían en asentamientos al este de la cordillera y próximos a la costa. Practicaban las mismas actividades de caza y recolección que los nanái. En cuanto a prácticas espirituales, los udegués eran animistas.
Coreanos
Los coreanos eran otra etnia que habitaba la región de Primorie a principios del siglo XX. Arséniev cuenta que eran un grupo sedentario, que vivía en granjas donde cultivaban sus huertos y mantenían aves de corral así como ganado de cuerna. Los coreanos también vivían de la caza, principalmente de ciervos y almizcleros.
Arséniev relata con pena como los coreanos desechaban los almizcleros hembra (puesto que solo los machos secretaban el preciado almizcle); y en una temporada donde se podían cazar hasta 125 animales, hasta el 75% eran hembras que morían inútilmente.
Antiguos creyentes
Dentro del grupo de colonos rusos en el extremo oriente de Asia, los antiguos creyentes (o raskólniki) es quizás uno de los más peculiares. La llamada «reforma de Nikon», de 1654, introdujo cambios en la liturgia de la iglesia ortodoxa que un sector de la población se negó a adoptar. Esto degeneró en un cisma en la propia iglesia que acabó en la persecución de aquellos en contra de dicha reforma; los antiguos creyentes. Tal fue la violencia con la que estos fueron perseguidos que muchos decidieron emigrar a zonas remotas de Siberia y del extremo oriente de Rusia.
Los antiguos creyentes tenían prohibido beber alcohol, fumar tabaco o afeitarse la barba. Arséniev obtuvo ayuda de varios antiguos creyentes durante su trayecto a través de Primorie.
Chinos (Manzi)
Cuando la expedición de 1906 tuvo lugar, la población china jugaba un papel predominante en Primorie. Históricamente, la región de Primorie había sido parte de una provincia manchú del Imperio Qing. Tras ser derrotado este en la segunda Guerra del Opio, la convención de Pekín (1860) estipuló que tal territorio fuera cedido al Imperio ruso. Así que al tomar posesión de dichos territorios, el Imperio ruso absorbió a la existente población china. Esta era conocida con el nombre de «manzá».
El relato de Arséniev no deja a los chinos en buen lugar; tanto es así que no sería una exageración de calificarlo como sinófobo. Además de describir como habían sometido a la población aborigen injustamente, Arséniev también incide en el daño que los chinos infligían al medio ambiente:
En su patria, los chinos habían eliminado todo lo que se movía. En su país solo quedaban cuervos, perros y ratas.
Honghuzis
Los honghuzis, o barbas rojas, eran bandidos de ascendencia china que aterrorizaban a toda la población de Primorie, independientemente de la etnia que se tratase. Eran temidos especialmente por su violencia al cometer crímenes.
Durante su trayecto, Arséniev y su grupo prestaban el debido cuidado de protegerse y anticipar los posibles ataques de bandas honghuzi. Aunque ello no impidiera que en una ocasión, cerca del lago de Dolgoe, Dersú intercambiara tiros con una banda honghuzi.
...las palabras de Dersú me impresionaron: «¡Es pecado disparar en vano!» ¡Qué pensamiento tan correcto y simple! ¿Por qué los europeos a menudo abusan de las armas y una y otra vez matan animales solo por disparar y por diversión?
Filosofía de Dersú Uzalá
El pensamiento de Dersú dejó una profunda impresión en Arséniev. Durante los seis meses que compartieron rutas y campamentos, la filosofía vital del gold provocó en Arséniev reflexiones sobre la relación disfuncional del hombre occidental con la naturaleza. El animismo de Dersú le permitía vivir en armonía con el medio ambiente. Al personificar los elementos de su entorno, tenía una consideración especial con este. Una consideración que, Arséniev se lamentaba, era del todo ausente en Occidente.
Son gente al fin y al cabo, sólo que llevan puesta otra camisa. Te engañan, se enfadan, se entienden entre ellos, ¡cómo las personas!
Dersú sobre los jabalíes.
¿Por qué ocurre? En Rusia hay un zar, muchos capitanes, pero también hay honghuzis. Igual en China: hay un zar y honghuzis. ¿Y los gold? No tenemos zares, ni capitanes, ni honghuzis.
Dersú sobre la ausencia de bandidos en la sociedad nanái.
Unos se comen a otros. El pez come algo, luego el jabalí se come al pez, ahora nos toca a nosotros comernos el jabalí.
Reflexión de Dersú al observar las aves de carroña alimentarse de los salmones muertos y en descomposición después de haber desobado.
El sol es la gente más importante, si él desaparece entonces todo desaparece. La tierra también es gente, su cabeza está allí, en el noreste; sus pies allá, en el sudoeste. El fuego y el agua también son dos gente importante, si desaparecen, todo se acabará de golpe.
Reflexión animista de Dersú.
Capitán, mira cómo los pájaros comen con prisa. Saben que hará mal tiempo (...) por la manaña los pájaros comieron con prisa, ahora no queda ninguno.
Advertencia de Dersú a Arséniev, indicándole que se aproximaba mal tiempo y urgía montar un campamento y cobijarse bien.
En efecto, esa misma noche se desataría una ventisca que obligó a la expedición a deterse por un día completo.
Cuando estás de larga travesía, ya no te preocupas del tiempo. Hoy te mojas, mañana te secas, luego te vuelves a mojar, y así sucesivamente.