4. La producción industrial

Espacios industriales más sostenibles

Instalaciones industriales, Gijón, Asturias

La producción industrial

Sistema Productivo: Los Factores Productivos

Tipos de industria

Tipos de industria en función de la posición que ocupan en el sistema productivo

Tipos de industria en función del peso de la materia prima

Tipos de industria en función del tamaño

Tipos de industria en función del grado de desarrollo industrial

La industrialización

Proceso histórico de la Industrialización: Revolución Industrial

Comparativa entre las diferentes fases de la Revolución Industrial

¿Qué es la Terciarización de la industria?

  • Investigación e innovación tecnológica: I+D+i
  • Servicios periféricos

La localización industrial

Potencias industriales

1

China

1ª Potencia industrial desde 2010

Debido a:

  • Reformas económicas y apertura al exterior (1978)
  • Abundancia de recursos (materia prima y mano de obra)

Características

  • Producción masiva orientada a la exportación
  • Producción muy competitiva en mercados globales debido al coste de la mano de obra
  • Producción centrada en bienes de consumo e industrias base
  • En la actualidad se enfoca al desarrollo tecnológico y conocimiento
  • Industria concentrada en la costa:
    • Delta del río Yangtsé (Shanghai)
    • Delta del río Perla (Guangzhou, Shenzhen, Hong Kong y Macao: Greater Bay Area)
    • Bahía de Bohai (Beijing, Tianjin, Qingdao)
2

Estados Unidos

2ª Potencia industrial mundial

Localización:

  • Junto a los Grandes Lagos
  • Junto al Golfo de México
  • En la Costa Pacífica

Principales tipos: automovilística, química, siderúrgica, alimentaria, alta tecnología (aeroespacial, electrónica y telecomunicaciones)

3

Unión Europea

En su conjunto la Unión Europea es la 3ª potencia industrial del mundo, siendo los principales países industriales de la Unión son Alemania, Francia e Italia.

4

Japón

Como país independiente sería la 3ª Potencia industrial mundial, pero la Unión Europea en su conjunto lo supera

Principales industrias: automóviles, equipos electrónicos, maquinaria, barco, acero

Ubicación: eje Tokio-Yokohama

5

REINO UNIDO

Origen de la industrialización

Fue primera potencia mundial hasta final del siglo XIX, cuando EE.UU. le arrebató el liderazgo.

6

India

Junto a Corea del Sur es el país que más crece en los últimos años.

Tiene importancia en la industria textil (usa mucha mano de obra) e industria basa como metalurgia, petroquímicao cementera)

Actualmente crecen más las industrias tecnológicas y del conocimiento: farmacéutica, electrónica, informática, naval y automovilística

7

Corea

Sigue las mismas características que la India.

8

Brasil

1ª Potencia industrial de Iberoamérica

Zonas más industrializadas: Triángulo Sao Paulo-Río de Janeiro- Belo Horizonte

Principales industrias: Biocombustibles, Vehículos, e industrias base.

9

México

Concentración de industrias en el norte (próximo a la frontera con EE.UU), que ubica aquí muchas industrias para ahorrar costes en mano de obra y legislación más permisiva: Maquiladoras.

10

Rusia

Ha sido una potencia industrial que ha decaído por:

  • Falta de competitividad
  • Industrias maduras
  • Razones geopolíticas

BRICS

BRICS. Haga clic para expandir.

Grupo de países emergentes compuesto por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. Se refiere a economías en rápido crecimiento con gran potencial de influencia global. Inicialmente, el grupo solo incluía a Brasil, Rusia, India y China (BRIC), pero en 2010 se sumó Sudáfrica, dando lugar a la sigla actual.

Brasil

Brasil. Haga clic para expandir.

Rusia

Rusia. Haga clic para expandir.

India

India. Haga clic para expandir.

China

China. Haga clic para expandir.

Sudafrica

Sudafrica. Haga clic para expandir.

BRICS

Grupo de países emergentes compuesto por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. Se refiere a economías en rápido crecimiento con gran potencial de influencia global. Inicialmente, el grupo solo incluía a Brasil, Rusia, India y China (BRIC), pero en 2010 se sumó Sudáfrica, dando lugar a la sigla actual.

  • Gran población: En conjunto, albergan a más del 40% de la población mundial.
  • Economías en crecimiento: Son economías emergentes con un peso cada vez mayor en el comercio y la producción mundial.
  • Recursos naturales: Cuentan con vastos recursos naturales, como petróleo, gas, minerales y tierras cultivables.
  • Cooperación política y económica: Buscan una mayor influencia en la economía y la política mundial, desafiando el dominio de las potencias occidentales.
  • Instituciones propias: Han creado el Nuevo Banco de Desarrollo (NDB) como alternativa al FMI y el Banco Mundial.

Brasil

Rusia

India

China

Sudafrica

La industria en España y Europa

Unión Europea

Características:

  • Dependencia de recursos naturales
  • Dependencia de recursos energéticos
  • 6 de los 20 países que más exportan son de la UE: Alemania, Países Bajos, Italia, Francia, Bélgica y España.
  • La aportación de la industria al PIB de la UE va cayendo:

  • El empleo en el sector también va decayendo (la economía se está terciarizando)
  • Principales industrias: farmacéutica, aeronáutica, vehículos, maquinaria, textil calzado.
  • Problema actual del sector: POLÍTICAS PROTECCIONISTAS.

POLÍTICA ENERGÉTICA UE

  • Reducción de la dependencia exterior
  • Descarbonización

Medidas:

  • Aumento energías renovables
  • Mejorar eficiencia energética
  • Asegurar el abastecimiento energético (interconexión)
  • Precios asequibles

POLÍTICAS INDUSTRIALES UE

  • Objetivos: Verde, digital, competitiva
  • Necesidad de transformación del sector: ayudas a PYMES

España

Nueva Política Industrial Española 2030

Objetivo principal: Mejora de la productividad y competitividad limitando el impacto ambiental.

  • Impulsar la transformación digital de las industrias:
    • fomentar la I+D+i
    • Ayudas a las PYMES
  • Impulsar la transición ecológica

Industria en España (2016)

1) Minería

  • Ocupa pocas personas (aproximadamente 30000) y aporta poco al PIB (menos del 1%)
  • Las principales producciones (87%) son Minerales metálicos, productos de canteras y minerales industriales.
  • Entre las CCAA, es Andalucía, seguida de Cataluña, Castilla y León y Galicia.
Minas en Espapña

2) Construcción

  • Importancia del sector
  • Impactos negativos de las crisis:
    • Burbuja inmobiliaria
    • COVID

Volumen de la construcción en España por Comunidades Autónomas

3) Industria

  • Pérdida de peso en empleo y PIB
  • Sectores: alimentación, material de transporte, distribución de energía eléctrica, vehículos de motor, petroquímica, química y productos metálicos.
  • 1/3 producción destinado a la exportación.
  • Comunidades con mayor peso industrial: Cataluña, Andalucía, Madrid y Comunidad Valenciana.

La minería

Problemática de la minería

  • Altera el paisaje
  • Contamina suelos y aguas
  • El mineral se puede agotar
  • Genera conflictos sociales

La energía

Tipos de fuentes de energía

Evolución histórica del uso de la energía

El reto ambiental

Créditos

La producción industrial es el quinto Story Map de una colección elaborada para desarrollar la asignatura de Geografía e Historia de 3º de ESO adaptada al currículo LOMLOE de Extremadura. Elaboración curso 24/25. CC BY-NC-SA

Autor

Isaac Buzo Sánchez

Unión Europea

España