
Guía básica de la ecología forestal
Oredson-Todd Woods (the Woods)
¡Bienvenidos a Oredson-Todd Woods!
En 1983, dos residentes de Ashland, Vincent Oredson y John Todd donaron 10 acres de este parque a Southern Oregon Land Conservancy (SOLC). En 1999, SOLC donó el predio a la ciudad de Ashland, que unió the Woods con el Siskiyou Mountain Park adyacente para crear el área de recreación de 300 acres accesible al público. En la actualidad, escrituras públicas de servidumbre con fines de conservación junto con SOLC aseguran la conservación de estos espacios abiertos.
Photo by Adam Sawyer
Al visitar Oredson-Todd Woods, por favor manténgase en los senderos para evitar contacto con roble venenoso (poison oak, en inglés), para minimizar erosión y para evitar invadir propiedad privada vecina.
Este mapa conceptual, “StoryMap”, le servirá de guía por una milla en el sendero, que incluye algunas pocas secciones empinadas, unos cuantos escalones y un paso donde se atraviesa el arroyo (¡cuidado!), a varias paradas donde se ilustran los datos básicos de la ecología forestal, “ABCs of Forest Ecology”, en inglés.
ECOLOGÍA FORESTAL
Ecología forestal es el estudio de cómo los diversos sistemas se interrelacionan e interactúan en una área arbolada.
Dichos sistemas incluyen (“A”) factores abióticos, (“B”) factores bióticos y (“C”) factores culturales.
Los factores abióticos se refiere a las cosas no vivientes, tales como la luz solar, temperatura, agua y topografía (que tan empinada o llana es una área).
Los factores bióticos se refiere a las cosas vivientes o que alguna vez vivieron, como animales y plantas.
Los factores culturales son las cosas que tienen que ver con intervención humana en un paisaje, como construcciones o prácticas de administración.
En cada parada, este StoryMap le ofrecerá un poco de información contextual y también sugerirá una actividad o preguntas que generen conversación para que usted y su grupo puedan explorar más a fondo ese lugar y cualquier otro—¡no solo en the Woods hoy, sino en cualquier espacio abierto!
SOLC también cuenta con varios recursos en línea que pueden ayudarle a conocer las flora y fauna de the Woods. Cada uno de estos enlaces abre una nueva ventana o pestaña, de modo que las puede mantener abiertas durante su caminata para referirse a ellas frecuentemente. Por favor recuerde que estos recursos solo están disponibles en inglés por ahora.
Para empezar con la primera parada de Forest Ecology, siga el sendero que se aleja del kiosko frente al campo verde.
01 / 14
1
Distrito de irrigación de Talent, T.I.D., por sus siglas en inglés
Estando por el señalamiento grande que dice “Public Trail Route”, vea colina abajo donde hay una manivela y panel metálico, que forman parte de la infraestructura de TID . Se estableció en 1916. TID era uno de varios distritos de irrigación en la región que usaba complejos sistemas de almacenamiento y movimiento de agua para llevarla de los lagos de montañas y arroyos hasta la tierra fértil del valle Bear Creek Valley. Dichos sistemas cambiaron directamente tanto el paisaje físico y el caracter económico de la región.
La zanja Ashland, cuya infraestructura artificial incluye esta estructura colina abajo, lleva agua desde el lago Howard Prairie Lake y Hyatt Reservoir hasta Ashland (arrastre el dedo o haga clic para ver imagen 2). Estas aguas están disponibles temporalmente, usualmente de abril a octubre para uso agricultural en Ashland. En años de sequía, la ciudad de Ashland también le compra agua a TID para suplementar la fuente principal de agua de la ciudad, Ashland Creek Watershed (cuenca del arroyo de Ashland).
La infraestructura de TID y actividades son ejemplos de los factores culturales del paisaje. El agua en si, es ejemplo de un factor abiótico.
Por favor recuerde que los canales de TID son privados y no hay acceso a ellos para caminar u otra actividad de recreación.
Explore algo más:
Cuando los humanos toman agua de un lago o un arroyo, ¿qué sucede con los otros organismos que habitan cerca del lago o arroyo? Describa lo que puede ocurrir si la gente solo toma un poco de agua a comparación de tomar toda el agua.
¿Piensa que es buena idea tomar agua de lagos y arroyos para cultivos de alimentos? ¿Por qué o por qué no?
Continúe en el sendero.
Continúe sobre el sendero a la izquierda. Conforme el sendero se anivela tras una subida, vea colina abajo donde hay un árbol con muchos troncos conectados en su base.
2
Rebrote de madroño & madera muerta
Vea a mano derecha del sendero (colina abajo) donde hay un árbol con muchos troncos. Este es un madroño del pacífico, una especie común de esta región. Mientras que muchos árboles se reproducen por semilla, el madroño prefiere reproducirse echando brotes cuando un árbol viejo muere debido a incendio o tala. ¡Se sabe que los madroños echan hasta 300 brotes de la base de un árbol muerto! Estos brotes aprovechan un sistema de raíces bien establecido del árbol previo, lo cual les da una mayor ventaja en comparación de una planta de semillero que tiene que echar raíces.
Ahora vea al otro lado de Clay Creek donde hay un gran árbol muerto que sigue en pie (imagen 2). Los árboles muertos que siguen en pie se les llama madera muerta, y son vitales para ecosistemas forestales sanos. Los insectos como los escarabajos se alimentan en ellos y echan sus huevecillos ayudando a la decomposición de la madera muerta. A su vez, las aves como los pájaros carpinteros hacen hoyos y comen insectos. Algunos pájaros carpinteros, incluso hacen sus nidos en madera muerta haciendo grandes cavidades, y al irse, otros animales y aves se mudan ahí (imagen 3). La madera muerta proporciona alimento y un hábitat para animales, hongos y bacteria mucho tiempo después que el árbol haya muerto.
Los árboles y los organismos que usan los árboles tanto cuando viven y tras su muerte, son ejemplos de factores bióticos del paisaje.
Explore algo más:
Vea de cerca este grupo de troncos de madroño. ¿Qué otros seres vivos viven sobre este árbol o dentro de él? ¿Ve musgo u otras plantas? ¿Señas de animales, como telas de araña? Vea hacia arriba también. Busque señas de animales haciendo uso de este árbol.
En muchos casos, los dueños de terrenos quitan árboles muertos que siguen de pie en vez de dejarlos como madera muerta. ¿Por qué piensa que la gente hace eso? ¿Qué pasaría con los insectos y los pájaros carpinteros si la gente quitara todos los árboles muertos del bosque? Describa un punto promedio que satisfaga las necesidades de los humanos y las de los organismos que dependen de madera muerta como alimento y hábitat.
Inténtelo:
Abra la clave de identificación de árbol . Practique usar la clave para identificar el madroño de muchos troncos, y luego trate de identificar un árbol cercano.
Continúe en el sendero.
3
Bifurcación en el sendero; manténgase a la derecha
Cuando llegue a donde se divide el sendero, manténgase a la derecha siguiendo los señalamientos que dicen “Multi-Use Trail.”
Busque:
Esté alerta de una área deslavada colina abajo donde se encuentra una apertura abrupta en los arbustos inmediatamente al lado del sendero.
4
Área de gran erosión
El área deslavada colina abajo siguiendo el sendero (imagen 1) es el lugar donde un evento de gran erosión ocurrió en 1997 durante una inundación enorme en Ashland. Un invierno de nevadas inusuales había acumulado profundos montículos de nieve en las montañas, seguido por una fuerte y cálida tormenta que derritió la nieve acumulada. La combinación del clima muy lluvioso y la encarpada topografía causó una enorme inundación en el Valle Bear Creek, justo cuando los residentes celebraban el Año Nuevo (imagen 2).
Las grandes inundaciones son parte normal e importante de la presencia del arroyo en su entorno natural. Tales inundaciones llevan consigo tierra con ricos nutrientes que terminan depositándose, creando lugares fértiles donde las plantas pueden crecer. Sin embargo, este ciclo amenaza cuando los humanos optan por establecer pueblos y granjas cerca de corrientes de agua fresca y tierra fertil. La inundación de 1997 no solo daño las áreas naturales de las montañas alrededor de Ashland como la erosión de esta área, sino también un daño significativo a edificios, caminos, puentes y otras infraestructuras de la ciudad. ¡También se llevó todos los puentes de aquí de the Woods!
Clima, topografía e inundaciones son ejemplos de factores abióticos del paisaje.
Explore algo más:
¿Qué cree que hubiese ocurrido aquí si solo hubiera habido un poco de lluvia en esa tormenta de 1997? ¿Toma la misma cantidad de precipitación para causar erosión en una cuesta encarpada como esta, así como lo haría para causar erosión en una área más llana?
Continúe unas 20 yardas sendero abajo y busque un gran madroño con rebrotes que tiene muchas raíces expuestas (imagen 3).
Los factores bióticos también contribuyen a la erosión. Mucha de la tierra alrededor de este árbol se la llevó el agua de la inundación de 1997. Describa qué piensa pudo haber ocurrido durante la inundación aquí si no hubiera habido árboles o plantas en la cuesta.
Los factores culturales también pueden jugar parte de crear o reducir erosión. Vea a su alredor buscando un ejemplo de cómo los humanos están creando oportunidades para que ocurra erosión, y cómo se está deteniendo la erosión en esta encarpada cuesta y otras en the Woods.
Continúe en el sendero.
5
Contacto geológico
Siga en el sendero hasta que llegue a una intersección donde hay unos escalones que bajan al arroyo y otros escalones que suben de la orilla del arroyo del otro lado (imagen 1). Baje los escalones, atraviese el arroyo y, en vez de seguir los escalones y el sendero principal a la izquierda, tome el pequeño camino a la derecha, de modo que el arroyo le quede a su derecha inmediata. Sígalo por unas 15 yardas (14 metros) hasta llegar a una pequeña cascada (1 ½ pies de altura).
The Woods se ubica en la intersección de dos formaciones geológicas distintivas. Una llamada Ashland Pluton, la cual es una enorme roca granítica que se formó unos 160 millones de años cuando magma quiso salir a la superficie sin lograrlo, y se enfrió lentamente en la tierra, formando cristales en la roca. La otra, llamada the Hornbrook Formation, que se creó hace como 100 millones de años cuando un mar tierra adentro se secó y dejó atrás una gruesa capa de sedimentos de grano muy fino, los cuales de unieron, eventualmente formando rocas como arenisca, lutita y limolita.
Las formaciones geológicas son tan enormes que es inusual ver el lugar exacto donde conectan, pero en Clay Creek podemos verlo claramente. Las formaciones geológicas subyacentes y el agua del arroyo son ejemplos de factores abióticos de este paisaje.
Explore algo más:
Usando la gráfica arriba como guía (imagen 2), haga algunas observaciones sobre el tipo de rocas corriente arriba de la cascada, como cuadradas, planas, gris claro justo al lado del sendero, y el tipo de rocas corriente abajo de la cascada, más parecidas a las que hay en el arroyo cubiertas de musgo donde el sendero desciende al arroyo. También observe qué tan empinadas son las orillas del arroyo: entre más empinadas las orillas, más fácilmente se erosionan las rocas. Usando sus observaciones, adivine cuál lado de la cascada es Hornbrook Formation (lutita) y cuál es Ashland pluton (granito).
Debido a su tamaño pequeño del grano de arena y la arena que forma capas, la lutita es una roca ideal para preservar fósiles. ¡Si se anima a mojarse los pies, puede buscar fósiles en el lecho del arroyo! Para encontrarlos en lo seco, vaya a Weisinger Winery, donde los peñascos del área del estacionamiento están repletos de fósiles (imagen 3).
Continúe en el sendero.
Regrese al cruce del puente, pero manténgase de este lado del arroyo y suba los escalones. Cuando llegue a la intersección, dé vuelta inmediatamente a la izquierda para continuar subiendo. Vea un señalamiento verde que dice “Adopt-A-Trail” a la izquierda justo antes de llegar a la cresta del cerro.
6
Adopt-A-Park
¡Ashland Parks and Recreation Commission (APRC, por sus siglas en inglés) administra, entre otras instalaciones, 17 parques y 48 millas de senderos! Para mantener todos estos espacios abiertos en las mejores condiciones, APRC estableció el programa “Adopt-A-Park”, a través del cual, grupos, individuos y negocios pueden ayudar a mantener condiciones sanas y seguras en los parques (imagen 1). Si gusta más información sobre esto o desea ver oportunidades de voluntariado en los parques de Ashland, visite el sitio web del parque.
Hace varios años, Southern Oregon Land Conservancy (SOLC) incentivó a la John Muir Outdoor School (JMOS), una escuela especializada de Kínder al 8vo grado en Ashland, a que adoptara the Woods. Bajo la guía del personal de Ashland Parks y SOLC, los estudiantes de 7mo y 8vo grado de JMOS visitaron the Woods al menos cuatro veces cada año para mejorar y agregar madera triturada a los senderos, eliminar maleza invasora como ciruela ornamental, retama negra, mora del Himalaya, e incluso algunas faenas como poda forestal ecológica. El personal de SOLC también lideran a los estudiantes en lecciones de ciencias naturales sacando ventaja de este ambiente educativo tan dinámico y emocionante (imagen 2).
7
Mientras recupera la respiración en la cima del cerro, busque ejemplos a su alrededor de las cosas aprendidas durante su trayecto por el sendero. ¿Puede ver madera muerta, un madroño con rebrotes y un ejemplo de erosión?
Explore algo más:
Enfoque todos sus sentidos para notar todos los factores abióticos, bióticos y culturales de este lugar. ¿Qué ve? ¿Qué escucha? ¿Qué siente? ¿Qué huele? (No pruebe nada, a menos que haya traido un bocadillo o agua consigo. ¡Ahora es buen tiempo para hidratarse!).
Vea la clave de identificación de árbol e intente identificar algunos árboles a su alrededor.
Continúe en el sendero.
Continúe en el sendero principal, manteniéndose a la izquierda en la intersección. Después de la intersección, busque indicios de un fuego, incluyendo un tronco quemado tumbado a la derecha del sendero.
8
Quemas prescritas
Después de la intersección, volteé a la derecha del sendero donde verá indicios de un incendio (imágenes 2, 3). Este es el lugar de una quema prescrita que tomó lugar en el 2017. Fue administrada Ashland Fire & Rescue, la cual fue la primera quema controlada en la propiedad de Ashland Parks (imagen 1). También fue el primer proyecto de incendio de la ciudad donde se colaboró con propietarios privados para que el fuego pudiera cruzar deslindes.
Mientras que los incendios forestales fuera de control pueden ser devastadores para los seres humanos, los fuegos son parte crucial de muchos ecosistemas forestales. Algunas especies de árboles solo liberan sus semillas en el calor extremo de un incendio. Algunas especies de plantas se valen del incendio para despejar a otras plantas a su alrededor, reduciendo así, su competencia por recursos como agua y nutrientes del suelo (imagen 4). Los incendios ayudan a reciclar nutrientes de vuelta al suelo. Los incendios también crean madera muerta que a su vez son vitales recursos de alimento y hábitat para muchos animales. Y muchos animales prefieren vivir en áreas que se incendian regularmente, porque hay diferentes plantas que crecen bien en áreas que se quemán y otras no, lo cual significa que hay más opciones de alimento y hábitat.
Los indígenas nativos que habitaban esta región reconocían la importancia del fuego, y permitían que los incendios sucedieran frecuentemente–hasta cada 5 a 7 años. Esta quema recurrente mantiene los niveles de combustibles bajos, para que los incendios permanezcan de baja intensidad. Sin embargo, cuando los europeos se asentaron, optaron por apagar los incendios forestales lo más rápido posible. Por ello, se han acumulado grandes cantidades de combustibles tales como ramas caídas, densos arbustos, árboles y troncos en bosques circunvecinos por más de 150 años, aumentando la probabilidad de incencios de grave severidad.
En la actualidad, algunos pueblos indígenas nativos como los Shasta y Yurok, continúan usando quemas prescritas como herramienta de administración de terrenos. Las agencia y organizaciones locales, estatales y federales están aprendiendo de estas prácticas tradicionales, llevando a cabo quemas de baja intensidad cuidadosamente controladas para balancear la necesidad humana de preservar la vida y la propiedad, así como la necesidad que tienen los bosques de incendios ocasionalmente.
Para mayores informes sobre planes de manejo local de incendios que promedian las necesidades humanas y las de los bosques saludables, visite el sitio web de Ashland Forest Resiliency.
Explore algo más:
¿Piensa que un incendio intencional, una quema prescrita es un ejemplo de un factor abiótico, biótico o cultural en este paisaje? ¿Qué tal un incedio que origina un rayo?
Compare el espacio entre árboles del lado derecho del sendero (donde ocurrió la quema prescrita) y a la izquierda (donde no hubo quema). ¿Qué nota? ¿Qué animales cree que puedan preferir vivir en el bosque raleado o en el bosque denso?
Del lado del sendero que se quemó, busque evidencia del mismo. ¿Qué indicios le dicen si el fuego fue leve, no severo? ¿Cómo se vería diferente el bosque si el fuego hubiese sido muy intenso y caliente?
Continúe en el sendero.
9
Bifurcación del sendero; manténgase a la izquierda
Continúe por el sendero hasta llegar a la intersección donde está el señalamiento del mapa del sendero. Vaya a la izquierda de la bifurcación de modo que vaya cuesta abajo, hacia el arroyo. En la T, vaya a la derecha, de manera que el arroyo le quede a la izquierda. Cruce el puente y vaya a la derecha rumbo al granito expuesto y la cascada.
10
Puente y cascadas
Al explorar la cascada Clay Creek (imagen 1), por favor manténgase de este lado del arroyo para prevenir mayor erosión de la orilla del arroyo.
El nacimiento de este arroyo está cerca de Lamb Saddle en la cuenca de Ashland. Tras haber pasado por the Woods, esta agua alimenta al Bear Creek, que proporciona un hábitat crítico para peces y otros animales acuáticos. ¡Este arroyo Bear Creek también es tributario importante del Rogue River, que va hasta el océano Pacífico!
Un hábitat que se encuentra directamente al lado de un cuerpo de agua en movimiento se le denomina un hábitat ribereño (imagen 3). No todas las plantas tienen las mismas necesidades y preferencias; las plantas que necesitan mucha agua crecen bien en una zona ribereña. A comparación de plantas que requieren poca agua, que crecen alejadas del agua, hacia la zona de la cima. Y otras plantas que solo crecen en el lecho del arroyo en si, también conocida como la zona acuática. Los factores abióticos del agua y la ladera determinan qué plantas crecen cerca del arroyo. A cambio, estas plantas forman su paisaje minimizando la erosión, reduciendo la temperatura del agua y suelo con su sombra y sirviendo de alimento y hábitat para animales
Explore algo más:
Busque con cuidado macroinvertebrados (pequeños animales sin espina dorsal que son lo suficientemente grandes para verlos a simple vista) en el agua cerca de las cascadas (imagen 2). ¿Qué tipo de animalejos ve? ¿Dónde hay más: en las cascadas en si, en donde cae el agua o donde el arroyo fluye suavemente corriente abajo? ¿Por qué piensa que están ahí, en vez de otra parte del arroyo?
Como las plantas, los animales también tienen necesidades diversas y preferencias tanto de alimento como de hábitat. Nombre un animal que vive en la zona acuática, uno de la zona ribereña y otro de la zona de la ladera. ¿Puede pensar en un animal que vive en dos zonas o que se mueva en las tres?
Conforme avance en el sendero, note cómo la comunidad de plantas va cambiando conforme usted va cuesta arriba, alejándose del arroyo. Si aún no la ha abierto, use la clave de identificación de árbol de SOLC para que identifique las especies de árboles que viven en diferentes zonas.
Continúe en el sendero.
11
Gran árbol caído
Siga el sendero corriente abajo, haciendo zig zag atravesando el arroyo primero cuidadosamente pisando las rocas y luego otro puente. Después del puente, recorra un buen tramo y busque un árbol grande caído que atraviesa el sendero hacia el arroyo, y que luego se cortó para que el sendero tuviera acceso de nuevo (imagen 1).
Mientras que algunas especies de plantas prefieren crecer a la sombra, en lo fresco y por debajo de otra vegetación, hay otras que prefieren crecer donde hay mucho sol y calor. Cuando cae un gran árbol, se abre espacio nuevo en el dosel arboreo, permitiendo que más luz del sol alcance el suelo del bosque permitiendo a las plantas amantes del sol crezcan. Los árboles caídos no solo ofrecen un cambio en recursos abióticos disponibles en un determinado lugar, como madera muerta que se convierten en alimento biótico y hábitat para muchos, muchos más seres vivientes del suelo forestal..
A mano derecha del sendero, por el árbol caído, busque unos parches de color verde grisaceo que parece pintura (imagen 2). Este es un tipo de liquen, una colaboración simbiótica entre hongos, algas verdes y cianobacteria que crece en árboles (vivos y muertos), rocas e incluso aceras. También busque musgo y pequeñisimos árboles, todos los cuales están haciendo uso del árbol muerto como medio para crecer.
Los árboles caídos también son importantes para muchos organismos que se encargan de la descomposición, que se alimentan de materia orgánica muerta descomponiéndolos al suelo para que otras plantas puedan crecer. Los agentes descomponedores “FBI”–hongos, bacteria e invertebrados–son la cuadrilla recicladora del bosque. Del lado cortado del árbol caído, busque donde hay pequeños hoyos: esos los hicieron invertebrados como escarabajos. Conforme los escarabajos van masticando túneles por el tronco, van descomponiendo la dura madera en aserrín, y crean áreas de superficie adicional donde la bacteria puede crecer. También busque manchas blancas del lado cortado del árbol: estos son hongos que se valen del árbol caído como hábitat y fuente de alimento, descomponiendo la madera y convirtiéndola en tierra para nutrir las plantas alrededor.
Explore algo más:
¡Cada vez que algo en el bosque parezca fuera de lugar, inusual o diferente de patrones normales, hay una buena posibilidad que haya una historia detrás de ello! ¡El árbol inmediatamente a la derecha del tronco caído tiene una cicatriz muy grande, incluyendo hoyos de insectos, pero fijándose hacia arriba se puede ver que el árbol aún está vivo (imagen 3)! ¿Qué piensa que le ocurrió a este árbol? Vea todo a su alrededor (incluyendoel lecho del arroyo) para pistas y considere los factores abiótico, biótico y culturales que pudieron haber jugado un papel.
Continúe en el sendero.
12
Influencia topográfica
Como pudo apreciar en la sección representativa de la zona ribereña, la disponibilidad de luz solar y agua difiere en las partes altas de las bajas de la ladera, que resultan en diversas comunidades de plantas que a su vez sustentan a diferentes comunidades de animales. Otro factor abiótico clave que afecta cuales plantas crecen en qué lugares es el aspecto o dirección que tiene una inclinación (norte, sur, este u oeste).
Para explorar aspecto e inclinación, busque un lugar soleado. Extienda su mano como si fuese a saludar a alguien de mano, luego gire la palma de su mano hacia arriba ligeramente. La palma de su mano ahora quedó un poco hacia arriba. ¡La palma de su mano es una ladera! Para ver como el aspecto afecta la ladera imaginaria de la palma de su mano, mantenga su brazo y mano en la misma posición relativa a su cuerpo y gire un poco. ¿Hay puntos donde haya girado en sitio donde toda la palma de su mano está en el sol, o en la sombra?
Una cuesta es lo empinado que está una ladera. Haga la prueba cómo una cuesta afecta la disponibilidad de sol poniendo la palma de su mano plana y completamente hacia el cielo (representando una área llana) y luego volteando la mano de modo que el pulgar quede hacia arriba, vertical a su mano (representando un acantilado). Intente esto en combinación con la exploración de aspecto al sol. ¿Cuántas combinaciones encuentra que resulten en una ladera completamente soleada? ¿cuántas combinaciones encuentra para que quede a la sombra?
Explore algo más:
Vea la clave de identificación de árbol de nuevo. Identifique los árboles predominantes cima arriba del sendero y los predominantes cima abajo del sendero. ¿Qué tipo de árboles parecen preferir la zona alta? ¿La zona ribereña? Si ha estado usando la clave de identificación durante la caminata, ¿Qué patrones notó donde ciertos árboles prefieren crecer?
Continúe en el sendero.
Manténgase a la derecha en todas las bifurcaciones manteniéndose caminando cima arriba hasta llegar a la intersección con el camino pavimentado. Ahí, dé vuelta a la izquierda para bajar del cerro.
13
El panorama en grande
Conforme vaya descendiendo en el camino pavimentado, encuentre un lugar donde vea todo el panorama del valle. Observe los patrones de la huella humana dentro del paisaje total. ¿Cómo propiciaron los factores abióticos, bióticos y culturales a que los humanos se asentaran de estas maneras?
¿Qué factores abióticos pudieran cambiar en años venideros? ¿Cómo pudiera eso afectar a factores bióticos locales? ¿Cómo piensa que el uso humano del paisaje pudiera cambiar en el futuro en respuesta a estos cambios?
La misión de SOLC es proteger y mejorar la preciosa tierra de esta región a beneficio de nosotros los humanos y las comunidades naturales. Lo hacemos trabajando con terratenientes y el público para conservar la tierra y compartir recursos y prácticas que mantengan el aire, agua y tierra límpios, y que promuevan biodiversidad y sustentabilidad a largo plazo en los ecosistemas de nuestra singular región.
Todos pueden ayudar a la misión de Southern Oregon Land Conservancy en sus vidas diarias. Por ejemplo, al descender por el camino pavimentado al área del estacionamiento, piense de qué otra manera puede apoyar esta misión.
14
¡Gracias por visitar Oredson-Todd Woods!
Por favor regrese seguido para explorar como Oredson-Todd Woods cambia día a día y de temporada a temporada.
¿Busca más maneras de conectarse con Southern Oregon Land Conservancy?
Visite nuestro sitio web o síganos en Facebook para que se mantenga al tanto de próximas caminatas guiadas, pláticas, días de cuidado de la naturaleza y oportunidades de acceso al público a nuestras propiedades de conservación natural a través de la región. Y si tienen la oportunidad, por favor consideren hacerse miembro SOLC haciendo una donación de la cantidad que sea , la cual nos ayudará a proteger y mejorar estas tierras, agua, plantas y animales tan especiales del Rogue Valley.
Southern Oregon Land Conservancy