LAS ESTRUCTURAS SOCIALES

Pertenencia a ellas

¿Qué son las estructuras sociales?

Una estructura social es el entramado invisible que organiza y da forma a la sociedad. Se compone de las relaciones sociales que se establecen entre los individuos y los grupos, así como de las instituciones, normas y valores que rigen esas relaciones. En otras palabras, es el conjunto de pautas y reglas que definen cómo interactuamos y nos relacionamos en la sociedad.

Elementos claves en las estructuras sociales

Instituciones

Son organizaciones estables y duraderas que cumplen funciones específicas en la sociedad, como la familia, la escuela, el gobierno, la religión o el sistema económico.

Roles

Son los papeles que desempeñamos en la sociedad, definidos por las expectativas y normas asociadas a nuestra posición. Por ejemplo, el rol de estudiante, profesor, padre, hijo, etc.

Normas y valores

Son las reglas y principios que guían nuestro comportamiento y nuestras creencias. Pueden ser formales (leyes) o informales (costumbres).

Estratificación social

Es la distribución desigual de recursos y poder en la sociedad, que da lugar a diferentes clases sociales o estratos.

Ejemplos de estructuras sociales

Familia

  • La unidad básica de la sociedad, que proporciona apoyo emocional, social y económico.

Escuela

  • Una institución que transmite conocimientos, habilidades y valores a las nuevas generaciones.

Sistema educativo

  • Abarca todas las instituciones y prácticas relacionadas con la educación, desde la educación infantil hasta la universidad.

Comunidad religiosa

  • Un grupo de personas que comparten creencias y prácticas religiosas.

Gobierno

  • La institución que ejerce el poder político y administrativo en una sociedad.

Sistema económico

  • Sistema económico: El conjunto de instituciones y prácticas que regulan la producción, distribución y consumo de bienes y servicios.

Medios de comunicación

  • Instituciones que difunden información y entretenimiento a la sociedad.

Organizaciones no Gubernamentales (ONGs)

Sistema de Salud

  • El conjunto de instituciones y prácticas que se encargan de la salud y el bienestar de la población.

Clubes deportivos

  • Organizaciones que promueven la práctica de deportes y actividades físicas.

Grupos de amigos

  • Redes informales de personas que comparten intereses y vínculos afectivos.

Empresas

  • Organizaciones que producen bienes o servicios con fines de lucro

Influencia de las estructuras sociales en la vida de las personas

Socialización

Las estructuras sociales, especialmente la familia y la escuela, nos transmiten los valores, normas y conocimientos necesarios para integrarnos en la sociedad.

Oportunidades

Las estructuras sociales determinan nuestras oportunidades de acceso a la educación, el empleo, la vivienda y otros recursos. Por ejemplo, el nivel socioeconómico de nuestra familia influye en nuestras posibilidades de acceder a una educación de calidad.

Identidad

Las estructuras sociales, como la familia, el grupo de amigos o la comunidad, contribuyen a la formación de nuestra identidad personal y social.

Comportamiento

Las normas y valores de las estructuras sociales influyen en nuestro comportamiento y nuestras decisiones. Las normas sociales definen cómo se espera que nos comportemos.

Desigualdad

Las estructuras sociales pueden generar y perpetuar desigualdades sociales, como la discriminación por motivos de género, raza, clase social u orientación sexual.

Comentario de un Texto

"En el barrio de 'Los Pinos', la mayoría de los niños asisten a la escuela pública 'Miguel de Cervantes'. Allí, se forman grupos de amigos que suelen vivir en las mismas calles. Los padres de estos niños trabajan principalmente en la fábrica local o en los pequeños comercios del barrio. Los fines de semana, muchos se reúnen en el parque central para jugar al fútbol o simplemente charlar.

Por otro lado, en el barrio de 'Altos de la Colina', los niños suelen ir a colegios privados. Sus padres trabajan en oficinas o en grandes empresas de la ciudad. Los fines de semana, es común verlos en clubes deportivos o en centros comerciales. Los grupos de amigos aquí suelen formarse a través de actividades extraescolares o clases particulares."

Responde:

  1. Identificación de estructuras:
    1. ¿Qué estructuras sociales se mencionan en el texto? (Escuela, familia, barrio, grupos de amigos, trabajo)
    2. ¿Cómo se diferencian estas estructuras entre los dos barrios?
  2. Roles y normas:
    1. ¿Qué roles desempeñan los niños y los padres en cada barrio?
    2. ¿Qué normas o costumbres parecen diferentes entre los dos barrios? (Actividades de fin de semana, tipo de escuela)
  3. Desigualdad y oportunidades:
    1. ¿Cómo crees que influye el barrio en las oportunidades de los niños?
    2. ¿Qué diferencias observas en cuanto al acceso a recursos y actividades?
  4. Grupos de pertenencia:
    1. ¿Cómo se forman los grupos de amigos en cada barrio?
    2. ¿Qué importancia tiene el lugar de residencia en la formación de estos grupos?
  5. Reflexión personal:
    1. ¿En qué barrio te sentirías más identificado/a? ¿Por qué?
    2. ¿Crees que tu propio barrio influye en tu vida y tus oportunidades? ¿Cómo?

El Story Map "La La estructura social" se ha creado para la asignatura valores cívicos y éticos de 2º ESO. Para la elaboración de los contenidos de este trabajo se ha utilizado la IA de ChatGPT, Copilot, y Gemini. Curso 2024/25.

Isaac Buzo Sánchez

Prof. IES Bioclimático (Badajoz)