Dolores Redondo
"Desde muy niña, mi forma de comunicarme era contar historias"
Biografía

Su Nascimiento
Dolores Redondo Meira nació el 1 de febrero de 1969 en Donostia-San Sebastián, una ciudad en la comunidad autónoma del País Vasco, España.
Creció en una familia numerosa, siendo la mayor de cuatro hermanos

Desde pequeña, Dolores fue expuesta a un ambiente culturalmente rico donde la literatura jugaba un papel fundamental. Su padre, que era marinero, y su madre, ama de casa, fomentaron su amor por la lectura y la narrativa. En entrevistas, Dolores Redondo ha mencionado cómo las historias de su padre y la atmósfera de lectura que su madre promovía en casa fueron fundamentales en su desarrollo como escritora. Las narraciones llenas de imaginación de su padre, por vivir en muchas aventuras en la mar, y el ambiente acogedor y de apoyo creado por su madre no solo la hicieron amar la lectura, sino que también plantaron las semillas de su futura carrera como escritora de misterios.
Su infancia en San Sebastián
La infancia de Dolores en San Sebastián, una ciudad costera con una vibrante historia probablemente influyó su estilo de escrita, ya que siempre tuvo una imaginación vívida y le encantaba inventar y contar historias.
Estudios en Derecho
Dolores comenzó su educación universitaria estudiando Derecho en la Universidad de Deusto, una institución prestigiosa en Bilbao. Sin embargo, con el tiempo se dio cuenta de que esta no era su verdadera vocación.
Formación en Gastronomía
En busca de una nueva dirección, Dolores se matriculó en la Escuela de Restauración y Hostelería de San Sebastián, donde estudió gastronomía. Durante varios años, trabajó como chef en su propia empresa, demostrando su talento en un campo completamente diferente al de la literatura.
Cronología de su vida
1969: Nacimiento y Primeros Años
1 de febrero: Dolores Redondo Meira nace en Donostia-San Sebastián, País Vasco, España.
Crece en una familia numerosa y es la mayor de cuatro hermanos.
Desde pequeña, muestra una pasión por la lectura y la narración de historias, influenciada por las historias de su padre marinero y el ambiente cultural fomentado por su madre.
Década de 1980: Educación y Primeros Intereses Literarios
Dolores comienza sus estudios de Derecho en la Universidad de Deusto en Bilbao.
Abandona la carrera de Derecho para seguir su pasión por la cocina y se matricula en la Escuela de Restauración y Hostelería de San Sebastián.
Década de 1990 a 2000: Carrera en Gastronomía y Primeras Incursiones en la Escritura
Trabaja como chef en su propio negocio de restauración.
Durante estos años, aunque dedicada a la gastronomía, Dolores sigue cultivando su amor por la escritura.
2009: Publicación de la Primera Novela
Publica "Los privilegios del ángel", su primera novela, que explora la historia de una niña que lidia con la pérdida de su mejor amiga. Aunque no alcanza un gran éxito comercial, este libro marca su entrada oficial en el mundo literario.
2013: Lanzamiento de "El guardián invisible"
25 de enero: Publica "El guardián invisible", el primer libro de la Trilogía del Baztán. La novela introduce a la inspectora Amaia Salazar y se sitúa en el misterioso Valle del Baztán en Navarra.
La novela recibe elogios de la crítica y se convierte en un éxito comercial, atrayendo la atención internacional.
2013: Segunda Novela de la Trilogía
19 de noviembre: Publica "Legado en los huesos", el segundo libro de la Trilogía del Baztán. La historia continúa explorando los crímenes y el folclore del valle, consolidando el éxito de la serie.
2014: Conclusión de la Trilogía del Baztán
25 de noviembre: Publica "Ofrenda a la tormenta", el tercer y último libro de la Trilogía del Baztán. La trilogía completa es recibida con entusiasmo y se convierte en un fenómeno literario en España y otros países.
2016: Reconocimiento Internacional y Premio Planeta
4 de noviembre: Publica "Todo esto te daré", una novela de misterio ambientada en Galicia que explora temas de secretos familiares y corrupción.
En el mismo año, Dolores gana el Premio Planeta, uno de los premios literarios más prestigiosos en el mundo hispano, por esta novela. El premio solidifica su posición como una de las principales escritoras de España.
2019: Publicación de "La cara norte del corazón"
1 de agosto: Publica "La cara norte del corazón", que actúa como una precuela de la Trilogía del Baztán. La novela profundiza en el pasado de Amaia Salazar y su experiencia en el FBI durante la investigación de un asesino en serie en Nueva Orleans.
2020: Adaptación Cinematográfica de la Trilogía del Baztán
Netflix lanza la adaptación cinematográfica de la Trilogía del Baztán, aumentando aún más la popularidad de Dolores Redondo a nivel internacional. Las películas incluyen:
"El guardián invisible" (2020)
"Legado en los huesos" (2020)
"Ofrenda a la tormenta" (2020)
2021-2022: Continuación de su Carrera Literaria
Dolores Redondo continúa trabajando en nuevos proyectos literarios y mantiene su relevancia en el ámbito de la literatura de misterio y suspense. Su obra sigue siendo influyente y muy leída tanto en España como internacionalmente.
Formación y carrera literaria
La decisión de Dolores Redondo de embarcarse en una carrera como escritora fue el resultado de una confluencia de influencias personales, profesionales y culturales a lo largo de su vida.
Primeros Pasos
Durante su tiempo como chef, Dolores utilizaba la escritura como un medio para expresar sus pensamientos y emociones. La cocina, aunque creativa, no llenaba completamente su necesidad de contar historias, por lo que la escritura se convirtió en una válvula de escape y una manera de explorar su creatividad de una forma más profunda.
Decisión de Dedicarse a la Escritura
La determinación y el apoyo de su familia jugaron un papel crucial en su decisión de dedicarse plenamente a la escritura. La autodisciplina que había desarrollado como chef y su amor por la narración la llevaron a tomar la decisión de perseguir su pasión literaria con seriedad.
La experiencia de escribir y publicar su primera novela reforzó su compromiso con la escritura. La novela le dio una sensación de logro y la animó a seguir escribiendo.
Transición a la Escritura Profesional
La concepción de la Trilogía del Baztán fue un momento crucial. Inspirada por el paisaje del Valle del Baztán y su rica mitología, Dolores decidió crear una serie de novelas de misterio que no solo entretuvieran, sino que también exploraran aspectos profundos de la cultura y el folclore vasco. Este proyecto consolidó su decisión de convertirse en escritora a tiempo completo.El éxito de esta trilogía la motivó a continuar su escrita.
Reflexión Personal
En varias entrevistas, Dolores Redondo ha mencionado cómo la escritura siempre fue una parte integral de su vida, incluso cuando trabajaba como chef. Las historias siempre estuvieron en su mente, esperando ser contadas.
"Desde muy niña, mi forma de comunicarme era contar historias. Cuando mis amigos venían a casa y decían que querían ver la televisión, yo prefería contarles cuentos."
"Desde muy niña, mi forma de comunicarme era contar historias. Cuando mis amigos venían a casa y decían que querían ver la televisión, yo prefería contarles cuentos."
Influencias literarias
Dolores Redondo ha mencionado en varias ocasiones su admiración por Stephen King, el maestro del horror y el suspense. La forma en que King construye el suspense y desarrolla personajes complejos ha influido profundamente en el estilo de Redondo. Ella aprecia cómo King puede tejer elementos sobrenaturales en la vida cotidiana, creando una atmósfera de tensión constante.
"Stephen King es un maestro en construir personajes tan reales que puedes casi verlos, tocarlos. Admiro su capacidad para llevar al lector por caminos que parecen seguros solo para luego dar un giro inesperado hacia el terror."
Estilo literario
Dolores Redondo ha conseguido un equilibrio perfecto entre el suspense contemporáneo y el folclore local. Su capacidad para tejer narrativas complejas con personajes profundos y ambientaciones ricas ha capturado la imaginación de lectores de todo el mundo. Su influencia en la literatura moderna de misterio y su contribución al resurgimiento de la mitología vasca en la literatura son innegables. Su estilo literario consiste en:
DescripcionDetallada
Describe minuciosamente los paisajes, los escenarios y los detalles de la vida cotidiana, lo que ayuda a sumergir al lector en la ambientación de sus novelas.
Narración Introspectiva
A través de monólogos internos y reflexiones personales, Redondo explora los pensamientos, sentimientos y motivaciones de sus protagonistas, lo que añade una capa de profundidad a sus narrativas.
Lenguaje Cuidado y Elaborado
Utiliza un lenguaje cuidado y literario, con un tono que puede ser tanto poético como preciso que mantiene al lector enganchado.
Estructura Narrativa Sólida
Novelas con una estructura bien definida, con capítulos que alternan puntos de vista o tiempos, manteniendo así la dinámica de la trama y el interés del lector.
Personajes Complejos y Realistas
Sus personajes son realistas, complejos y multifacéticos con historias personales ricas y conflictos internos que reflejan su humanidad.
Sus Obras
Los privilégios del ángel (2009)
Es la primera novela de Dolores Redondo, una historia conmovedora y distinta en tono a sus posteriores obras de suspense. La obra recibió buenas críticas, la mayoría de ellas tras la popularidad de El guardián invisible (2014).
La novela narra la amistad entre dos niñas, Pakutxa y Celeste, en San Sebastián. Tras una tragedia, Celeste debe lidiar con la pérdida y el dolor, explorando temas de la niñez y la capacidad de superación.
Triologia del Baztán
serie de tres partes. Cada uno de los libros relata una secuencia de crímenes relacionados entre sí que tuvieron lugar en el Valle del Baztán. La protagonista es la inspectora Amaia Salazar, que asume la difícil tarea de investigar y descifrar los hechos.
-"El guardián invisible" -"Legado en los huesos" - "Ofrenda a la tormenta"
El guardian invisible (2013)
Es la primera obra de la trilogía, en la que se introduce a la inspectora Amaia Salazar y el misterioso valle del Baztán. Como la primera entrega de la trilogía del Baztán, "El guardián invisible" es una de las novelas más populares de Dolores Redondo. Su mezcla de suspense, folclore vasco y personajes complejos la ha convertido en una favorita entre los lectores y ha sido adaptada al cine, lo que ha ampliado su alcance.
En el valle del Baztán, una joven es encontrada muerta en circunstancias extrañas. La inspectora Amaia Salazar regresa a su pueblo natal para liderar la investigación, enfrentándose no solo a un asesino en serie, sino también a los fantasmas de su propio pasado.
Legado en los huesos (2013)
Es la segunda parte de la trilogía, que continúa con las investigaciones de Amaia Salazar, enfrentándose a nuevos desafíos y secretos del pasado.
Tras resolver el caso del "basajaun", Amaia Salazar se enfrenta a una serie de suicidios y asesinatos conectados por la figura de "Tarttalo", un ser mitológico. Al mismo tiempo, debe lidiar con su embarazo y los problemas familiares que resurgen.
Ofrenda a la tormenta (2014)
Concluye la trilogía del Baztán, revelando los secretos más oscuros y cerrando las tramas abiertas en las entregas anteriores.
La trilogía concluye con Amaia investigando una serie de muertes de bebés que parecen rituales. La trama se complica con revelaciones sobre su propia familia y el enfrentamiento final con el verdadero mal que acecha en el valle del Baztán
Todo esto te daré (2016)
Esta novela ganó el Premio Planeta 2016, uno de los galardones literarios más prestigiosos en el mundo de habla hispana. "Todo esto te daré" es una historia de intriga y secretos familiares ambientada en Galicia, que ha sido muy bien recibida tanto por la crítica como por el público.
Tras la muerte de su esposo en un accidente en Galicia, Manuel, un escritor, descubre secretos oscuros sobre la vida de su pareja. Con la ayuda de un sacerdote y un guardia civil retirado, Manuel investiga la verdad detrás de la muerte, desenterrando una red de corrupción y poder.
La cara norte del corazón (2019)
Es una precuela de la trilogía del Baztán y habla de la joven Amaia Salazar en Nueva Orleans mientras colabora con el FBI para atrapar a un asesino en serie que ataca durante huracanes. Durante la investigación, Amaia se enfrenta a sus propios demonios y a recuerdos traumáticos.
Esperando al diluvio (2022)
Habla de un salvaje asesinno en serie. Una búsqueda hasta el último latido. Una ciudad amenazada por un diluvio. Es considerada una obra deslumbrante con unos personajes que nos llevan de la crueldad más espantosa a la esperanza en el ser humano.
Tematicas
Dolores Redondo es conocida como escritora española de novela criminal, y se describe a sí misma como "escritora de tormentas". Sus novelas se basan a menudo en hechos reales y describen ciudades en plena agitación política y social. Algunos temas recurrentes en su obra incluyen:
-Familia y Relaciones Personales: Las complejas dinámicas familiares y las relaciones personales son fundamentales en sus novelas. Explora cómo los lazos familiares influyen en los personajes, sus decisiones y su bienestar emocional.
-Trauma y Superación: El impacto del trauma y el proceso de superación son temas recurrentes. Redondo examina cómo los personajes lidian con experiencias traumáticas y cómo estas afectan su vida y comportamiento.
-Identidad y Autodescubrimiento: La búsqueda de la identidad y el autodescubrimiento son temas centrales, especialmente en relación con el pasado de los personajes. Redondo explora cómo los personajes descubren y aceptan quiénes son realmente a través de sus experiencias y desafíos.
-El Bien y el Mal: La dualidad entre el bien y el mal es un tema importante en sus novelas, a menudo explorado a través de los crímenes que investiga y las decisiones morales que enfrentan los personajes. La naturaleza humana y la capacidad para el bien y el mal son examinadas en profundidad.
-Folclore y Mitología: La trilogía del Baztán incorpora elementos del folclore y la mitología vasca, que desempeñan un papel crucial en la trama y la atmósfera de las novelas. Estos elementos añaden una dimensión mística y cultural a sus historias.
-Justicia y Moralidad: La búsqueda de justicia y las cuestiones morales relacionadas con la ley y el orden son temas prominentes. Las investigaciones policiales que realiza Amaia Salazar abordan la justicia desde una perspectiva tanto personal como profesional.
-Mujer y Feminismo: Redondo presenta a mujeres fuertes y complejas, abordando temas relacionados con el feminismo y el papel de la mujer en la sociedad. Sus protagonistas femeninas son a menudo profesionales competentes que enfrentan desafíos tanto personales como profesionales.
Informaciones adicionales
Promoción Cultural y Literaria: Redondo es una activa promotora de la cultura y la literatura. Participa regularmente en festivales literarios, conferencias y eventos culturales donde comparte sus conocimientos y experiencias. Su presencia en estos eventos contribuye a la difusión de la literatura española contemporánea.
Adaptaciones Cinematográficas: Dolores Redondo ha visto cómo sus novelas han sido adaptadas al cine. La trilogía del Baztán fue llevada a la gran pantalla, con las películas "El guardián invisible" (2017), "Legado en los huesos" (2019) y "Ofrenda a la tormenta" (2020). Estas adaptaciones han ampliado su alcance y han llevado su trabajo a una audiencia más amplia.