Cuidado de niños para la resiliencia de familias

El historial

La pandemia de COVID-19 provocó niveles altos y prolongados de estrés entre las familias, especialmente aquellas que ya luchaban contra el racismo, la pobreza y la inestabilidad de la vivienda. Aunque los desafíos inmediatos de la pandemia ya han pasado, las interrupciones en el cuidado infantil y la falta de apoyo a las familias de bajos recursos siguen causando angustia y agotamiento.  


“Stories of Care” es un proyecto de investigación dirigido por el Laboratorio Fielding-Miller de la Escuela de Salud Pública Herbert Wertheim de UC San Diego y realizado en asociación con la YMCA del Condado de San Diego y San Diego for Every Child. El proyecto está financiado por el Departamento de Salud Pública de California como parte del proyecto Colaborativo de California para la Investigación de Preparación y Recuperación Pandémica (CPR3). 

Metodos

Organizamos 3 talleres de narración en todo el condado de San Diego. En pequeños grupos de 4 a 6 personas, invitamos a padres y cuidadores a imaginar una familia como la de ellos o como una de su comunidad. El grupo imagino qué circunstancias podría enfrentar su protagonista que podría afectar su agotamiento. Luego imaginaron cómo sería si el cuidado infantil fuera una fuente de resiliencia para toda la familia. Cada grupo tomó 2 horas para crear su cuento y grabamos las conversaciones, debates y comentarios que los miembros del grupo tenian.


Treinta y seis personas participaron en estos talleres de cuentacuentos en Octubre y Noviembre de 2023. Juntos crearon 3 historias en inglés, 4 historias en español y 1 historia en vietnamita. Nuestro equipo leyó estas historias y las transcripciones completas del proceso de cuentacuentos de cada grupo muchas veces para identificar los temas más comunes. Resumimos estos temas en tres historias que capturaron las tramas, los desafíos y las soluciones mas comunes que los miembros de la comunidad imaginaron.

A continuación, encontrará las historias de Elizabeth, Maria y Brenda. Aunque las historias son imaginarias, las experiencias son reales.

Puede encontrar nuestro resumen de temas al final.


Los invitamos a leer esto mientras se pregunta "... ¿Qué pasa si...?"

Elizabeth

Elizabeth y su esposo viven en un apartamento de 2-recamaras en San Diego con sus 2 niños: Alexa, de 3 años, y Daniel, de 4 años. No tienen familia extendida en San Diego. Los dos padres trabajan horas largas y sus niños van a una guardería que está 15 minutos de su casa en coche. La familia paga un poco más de $2000 por el cuidado de los niños y $2500 por la renta. Aunque esos precios son muy razonables para el área, estos dos costos representan una gran porción de sus ingresos mensuales. Recientemente, las horas de trabajo de Elizabeth se cambiaron a más tarde en el día, y es difícil para ella recoger a los niños por la tarde. Su marido sólo puede recogerlos en sus días de descanso. Además, la familia tiene un coche que recientemente se descompuso. Por ahora, le pagarán a su vecina para que recoja a los niños.


Elizabeth se siente estresada todo el tiempo. Intenta desestresarse cocinando o haciendo ejercicio durante su tiempo libre, que es muy limitado. En uno de sus días libres, Elizabeth prepara una cena grande y deliciosa para su familia. Su hijo mayor, Daniel, se niega a comer algo de su plato. Cuando Elizabeth pregunta por qué, Daniel dice que es porque prefiere las cosas divertidas como pizza y botanas procesadas que obtienen en la guardería. Elizabeth se siente extremadamente derrotada. Quiere que sus niños disfruten y tengan acceso a alimentos saludables y siente que les ha fallado.


Y fíjate que la una buena alimentación se refleja también en estos niveles, eh?... Entonces ahí entra todos esos niveles, también de cansancio emocional y físico. Una mala alimentación repercute en todos los aspectos de nuestras vidas y a veces no lo vemos así.. O lo pasamos por alto, por necesidades económicas, verdad? Porque no hay como alimentarte de una manera adecuada, porque es costoso, es costoso.  

And notice that good nutrition is also reflected in these [burnout] levels... So that's where all those levels come in, also of emotional and physical fatigue. A poor diet affects all aspects of our lives and sometimes we don't see it that way. Or we overlook it due to economic needs, right? Because there is no way to feed yourself adequately, because it is expensive.

Una de las vecinas de Elizabeth trabaja para la YMCA y un día le cuenta a Elizabeth sobre una nueva guardería que abrirá pronto en el vecindario. El centro se enfoca en juegos al aire libre y el personal prepara botanas y comidas para los niños con énfasis en frutas y verduras frescas. La vecina no conoce los detalles exactos, pero le dice a Elizabeth que el centro está parcialmente subsidiado por el gobierno e incluso ofrecerá un servicio de transporte para transportar a los niños a casa antes de que se oscurezca.

Orador A: Sí. Sí, sí, sí, me encantaría [más opciones de transporte desde la escuela]... Tengo que recoger a mis hijos de la escuela. Y tráela aquí...

Orador B: Y luego tener una manera de llevarlos a casa.

Orador C: El transporte [es] importante. Transporte a casa

Orador D: Algo así como un autobús.

Orador C: Como un gran programa de autobuses, o algo así.

Elizabeth encuentra fácilmente información de contacto del centro en línea y luego los llama, preparándose para una larga lista de espera y mucho papeleo para demostrar que son financieramente elegibles.

Y aparte mi hija el papeleo es es algo. Yo nomás lo tuve tres meses. Y lo cerré porque era una de llenar papeles de todo-- para reportar todo. O sea, es mucho trabajo lo que piden para muy poco dinero. Entonces ahí es la diferencia... 

"And apart from that my dear the paperwork is something. I only had [the program] for three months. And I closed it because it was filling out paperwork for everything—to report everything. Like, its a lot of work that they ask for very little money."


Pero en lugar de esos obstáculos, una persona extremadamente servicial levanta el teléfono de inmediato y le dice a Elizabeth que hay espacio disponible para sus dos niños. El proceso de registro es fácil y ágil, y el costo es asequible para su familia. Elizabeth siente como si le hubieran quitado un peso de encima. Además de eso, unos meses después, Daniel comienza a expresar interés en el proceso de preparar la cena y a preguntar si él también puede ayudar. A ella le encanta la oportunidad de pasar tiempo de calidad con él y preparar la cena juntos es algo que los dos disfrutan. Se siente orgullosa de poder asegurarse de que sus niños reciban alimentos saludables en casa y en la guardería, y el tiempo adicional que ahorran aprovechando el servicio de transporte significa que la familia también puede salir a caminar juntos por el anochecer.

Maria

María es una madre soltera de 35 años que trabaja como cajera en un supermercado y tiene dos niños: Carlos, de 10 años, y Sabrina, de 7. María habla bastante bien inglés pero se siente más cómoda con el español, lo que habla su familia en casa.

Después de muchos años de espera, Carlos recibió recientemente un diagnóstico oficial de TDAH y María está trabajando con la escuela para asegurarse de que él reciba el apoyo que necesita ahora que ella tiene la documentación necesaria. Carlos y Sabrina asisten al programa gratuito de cuidado después de la escuela. María sabe que el personal de este cuidado están haciendo todo lo posible, pero a veces se siente frustrada porque parece que no saben cómo apoyar a los niños neurodiversos, y Carlos termina metiéndose en muchos problemas. Le preocupa que está empezando a afectar su autoestima.

[Tener] a alguien en el personal que... sepa cómo comunicarse de diferentes maneras... [La mayoría] de los cuidadores [del proveedor] son jóvenes... Son casi como adolescentes.

María ha intentado buscar opciones alternativas de cuidado después de la escuela, pero no tiene vecinos ni amigos que puedan cuidar a sus niños o ayudarla con el transporte a otro centro al final del día escolar.

Como María es madre soltera, es la única que puede quedarse en casa con los niños cuando se enferman. Tiene algo de PTO (tiempo libre pagado), pero no lo suficiente, y todo los días que falta de trabajo hace que la economía familiar sea aún más difícil.

“Ella está enferma o uno de sus hijos está enfermo y por eso tiene que tomarse un tiempo libre... [necesita]... alguna manera de completar el dinero que le falta... Puede ser como $500 [para] el alquiler o algo así para evitar que se queden sin hogar”.

Un día recibe un boletín de su programa extraescolar anunciando que, gracias a una nueva fuente de financiación, habrá algunas mejoras y cambios estupendas. Todo el personal de atención recibirá entrenamiento de alta calidad sobre cómo apoyar a los niños neurodiversos. También habrá un autobús disponible para llevar a los niños a casa después de la guardería, igual como el que está disponible para los niños en escuela pública. Además, el centro tendrá un nuevo puesto de Guía de Recursos, una persona que puede ayudar a los padres a conocer y solicitar una variedad de recursos para apoyar el bienestar mental, físico y financiero de la familia.

Hay muchos ayuda, no más que a veces falta información y que alguien te guíe o alguien te recomiende, alguien te ayude.  

There’s a lot of help, its just that sometimes there is missing information. [You need] someone to guide you or someone to make recommendations, someone to help.

La Guía tiene horarios de atención sin necesitar cita. Maria habla con ella cuando va a recoger a sus niños después de la escuela unas semanas después. La Guía habla español con fluidez y María se siente muy cómoda con ella. María expresa su preocupación por Carlos y la Guía describe la nueva capacitación del personal. Con esto, María se siente mucho mejor. La Guía también ayuda a María a conectarse con un programa de capacitación laboral, y María está muy entusiasmada con la idea de conseguir un mejor trabajo con mejores horarios.

Por lo general, los ascensos significan que trabajas menos. Obtienes un horario más estable y cosas así... Un ascenso o un buen cambio de trabajo disminuiría el agotamiento.

Brenda

Brenda es Vietnamita-Estadounidense y realmente lucha por encontrar una vivienda digna y asequible. Vive en un apartamento pequeño con sus tres niños, Linh de 1 año, Duc de 4 años y Anh de 7 años. El apartamento es demasiado pequeño para ellos y no hay patio para jugar. Esto significa que sus niños juegan demasiado cerca de una calle concurrida y Brenda se siente incómoda con esto. Brenda ha estado en la lista de espera para viviendas de la Sección 8 durante mucho tiempo, pero sabe que aún pueden pasar años antes de que pueda obtener un vale.

Quiero decir, sí, es difícil. Tienes que ganar tres veces el alquiler. ¿Quién gana tanto dinero? Tener un [bono de vivienda] ayudaría a mis hijos a jugar, hacer actividades,... tener sus propios pasatiempos sin ningún tipo de limitación e incomodidad. Deseo que mis hijos estudien bien y tengan una carrera.

Brenda también tiene varios trabajos a tiempo parcial y sus horarios cambian mucho de un mes a otro. Sus padres viven al otro lado de la ciudad y aportan todo lo que pueden, pero están envejeciendo y Brenda está preocupada por su salud.


La situación actual para el cuidado de los niños de Brenda es frágil. Es realmente difícil encontrar un lugar que tenga espacio para los niños más pequeños y que esté a una distancia decente de su trabajo y de la escuela de Anh. Ahorita los dos niños más pequeños asisten a la guardería en la casa de un vecino, pero se ha vuelto muy costoso y ella no siente que el vecino realmente entienda o aprecie la cultura Vietnamita, especialmente porque han hecho algunos comentarios sobre los almuerzos que ella prepara para Duc. A Brenda le preocupa que sus niños se desconecten de la cultura Vietnamita. Le encanta llevarlos a eventos culturales locales cuando tiene tiempo, pero cree que sería bueno si también pudieran ver su propia cultura representada en la escuela.

Brenda estaba navegando por los redes sociales cuando vio una publicación en Vietnamita que anunciaba un nuevo programa no lucrativo de cuidado de niños en su área. Llamó al número y rápidamente se comunicó con alguien que hablaba vietnamita y que le explicó el programa. La persona con la que habló también describió los valores y la misión del programa, y Brenda se alegró de saber que celebraban la amplia gama de orígenes culturales en su comunidad. Se enteró de que el programa tenía un sistema de programación flexible mes a mes y un programa de emergencia sin cita previa para los momentos en que los padres de Brenda se enfermaban y no podían cuidar a los niños. Aún mejor, tenían disponibilidad para todos sus niños y estaban muy cerca de la escuela de Anh. Más allá del cuidado de niños, el centro también brindó un servicio integral de administración de casos para familias de bajos ingresos y podría ayudarla a conectarse con otros recursos.

Brenda estaba muy preocupada por lo que podría costar todo esto, pero la persona que hablaba por teléfono le explicó que todo estaba subsidiado e incluso podría ser gratis dependiendo de sus ingresos. Brenda inscribió a sus niños de inmediato. Muy poco después la conectaron con un administrador de casos que también hablaba Vietnamita. Cuando Brenda explicó su situación de vivienda y la larga espera, el navegador compiló una lista de posibles recursos de vivienda para los que Brenda podría calificar y se los envió por correo electrónico. Brenda aplicó para uno de los recursos de vivienda, uno de los cuales fue un piloto de renta básica universal para madres solteras trabajadoras. Unos meses después, empezó a recibir un cheque por 500 dólares al mes. Con el dinero, encontró un apartamento más grande para que ella, sus niños y los abuelos pudieran vivir juntos.

Lo mejor de todo es que su nueva casa tenía un patio trasero donde sus niños podían jugar y pasar tiempo de calidad juntos haciendo barbacoas. 

Si nuestra carrera es buena, nuestra salud es buena, todo está bien - entonces ya no tenemos que preocuparnos más. Con casa, con ayuda para la vivienda, viviendo en un barrio con aire limpio - mi salud mejora, el trabajo va bien, los niños en la escuela y no son adictos a nada... Todavía me voy a preocupar, pero mucho menos.

Temas Principales

El cuidado infantil puede ser una fuente importante de resiliencia mental, física y financiera para las familias vulnerables. Las familias con las que hablamos contaron historias sobre desafíos reales e imaginaron varias formas en que el cuidado infantil podría reducir el agotamiento y mejorar su calidad de vida en general:

  • Los cuidadores quieren cuidado infantil de alta calidad, con proveedores que reciban una remuneración justa y estén bien capacitados. Quieren confiar en que sus hijos estén en un espacio que valore su cultura y se alinee con sus valores familiares.
  • La nutrición y el acceso a alimentos de alta calidad en el hogar y en la guardería son extremadamente importantes y algo que preocupa mucho a los padres y cuidadores.
  • El transporte es un problema importante, muchas familias sienten que una descomposision mecánica sería catastrófica.
  • El alto costo de vivir afecta todos los aspectos de la vida de la familia. Afecta su capacidad para encontrar cuidado infantil de alta calidad. La vivienda y el cuidado de los niños no son cuestiones separadas.
  • Las familias dependen de la ayuda de amigos, vecinos y familiares para salir adelante. Las enfermedades u otras crisis en su vida crean problemas con el cuidado de los niños.
  • La existencia de programas no es suficiente. Las familias necesitan una manera de encontrar esos recursos y ayuda para cumplir con los requisitos.