Río Sonoyta
En un lugar muy lejano del desierto de Sonora, se encuentra el río con el caudal más escaso de todo México: el Río Sonoyta...
El Río Sonoyta nace en las montañas de la nación Tohono O'odham en Arizona y desemboca en el Mar de Cortés.
Su nombre original es Shon 'Oidag que significa "manantial que corre por los campos agrícolas" en O'odham, idioma original de esta región.

Es el hogar de algunas especies acuáticas únicas que solamente podemos encontrar en este lugar.

Por ejemplo el pez charalito de Sonoyta, especie que históricamente se encontraba en el río, pero desafortunadamente desapareció hace más de una década.
Actualmente se realizan esfuerzos para mantener en cautiverio a una pequeña población remanente.
Afortunadamente todavía podemos encontrar al pez cachorrito de Sonoyta en el río, aunque su distribución es cada vez más reducida.
Y en algunos sitios es posible ver a la tortuga pecho quebrado de Sonoyta, en grave peligro de extinción.
Debido a que el Río Sonoyta cruza una parte importante del desierto sonorense, muchos animales silvestres dependen de él, al ser su única fuente de agua disponible de forma natural.
Además, existe una gran cantidad de invertebrados acuáticos habitando bajo su superficie.
...y algunos insectos voladores que habitan sobre ella.
También durante el invierno llegan muchas especies de aves acuáticas migratorias que buscan alimento y descanso en su cauce.
Y no es raro encontrar reptiles terrestres acercándose a beber durante los días mas calurosos.
Se han registrado también algunos grandes mamíferos utilizando la continua franja de vegetación ripiara como zonas de refugio y corredores biológicos.
El Río Sonoyta también es importante para el desarrollo de actividades productivas de la región como la ganadería y la agricultura.
Es tan relevante que en el año 2007 fue designado como un humedal de importancia internacional en la Convención RAMSAR.
A pesar de ser un río tan importante en la región, también tiene problemas graves...
Su cauce ha disminuido muchísimo en los últimos 50 años y cada vez es más difícil mantener las condiciones mínimas para que la fauna silvestre pueda sobrevivir y que las actividades productivas prosperen.
CONSERVACIÓN
La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y guardaparques de la Reserva de la Biosfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar realizan continuamente actividades de vigilancia, educación ambiental y monitoreo de las especies que habitan en el sitio.
Asimismo, el Laboratorio de Ecología Acuática de la Universidad de Arizona realiza investigaciones para conocer la condición actual de la población de Tortuga pecho quebrado de Sonoyta,
y la diversidad de invertebrados acuáticos que existe en el cauce del río.
Gran parte del esfuerzo de investigación de la población de tortugas en el Río Sonoyta realizado durante el 2019, fue gracias al Fondo para la Conservación de las Tortugas.
Pero más allá de la investigación que se logre hacer, lo más importante y es trascendental es que la sociedad y autoridades locales se unan a los esfuerzos para la conservación de este sitio tan importante y emblemático.