Perú: Indicadores de empleo revelan desigualdad de género
La brecha se explica además con otros indicadores como educación y pobreza, donde resalta el caso de Huancavelica.

Las cifras de empleo en el Perú son más favorables para los varones que para las mujeres. Uno de los indicadores que expresa esta diferencia es la tasa de participación en la fuerza de trabajo. Este mide el grado de participación de la población en edad de trabajar en la actividad económica. Según datos del INEI, a nivel nacional se observa que en el caso de los varones la cifra llega a 82.76% mientras que en las mujeres la cifra se encuentra por debajo con un 65.78%

Tasa de participación en la fuerza de trabajo a nivel nacional
De otro lado, al ver las cifras por departamento se advierte que el porcentaje de participación de la mujer en la fuerza de trabajo es menor en departamentos como Lambayeque, Loreto y la provincia constitucional del Callao. Sin embargo es interesante observar que las cifras de participación de la mujer más altas se encuentran en Apurímac y Huancavelica. En este último la cifra llega al 81.4%, la más alta entre todos los departamentos.
El departamento de Huancavelica, según la ENAHO 2020, mostró las mayores cifras de pobreza, entre todos los departamentos. Un 47.7% de la población. Además de tener también la mayor tasa de pobreza extrema con un 14.6%.
Fuente: INEI, MIDIS
¿Cómo se explica que Huancavelica siendo uno de los departamentos con mayores índices de pobreza muestre la mayor tasa de participación de la mujer en la fuerza de trabajo?
De esta forma, la elevada participación de la mujer en la fuerza laboral en el departamento de Huancavelica se explica por diversas razones. Destacando entre ellas, el aumento de la pobreza, sobre todo en las comunidades campesinas y una fuerte necesidad de los hogares por contar con un ingreso adicional para sostenerse. Sin embargo, debido a los bajos niveles educativos que afectan a la mujer, aquellas terminarán ocupando puestos de muy baja calificación o siendo atrapadas por el mercado informal de trabajo, lo cual se manifestará a su vez en bajas remuneraciones.