Didactic heritage routes in Madrid and Krakow
HERIGEOCARTO Una-Europa Project
Carolina Castrillo
Ruta didáctica patrimonial de Madrid
Esta ruta didcatica se realiza por la ciudad de Madrid (España) con paradas en distintos elementos patrimoniales, señalados en el mapa de abajo. La ruta está establecida para alumnos de sexto de primaria y se estima una duración de 5 horas.

Estación de Atocha

Cuesta de Moyano

Jardín Botánico

Museo del Prado

Fuente de Neptuno

Leones del Congreso de los Diputados

Plaza de Sol- km 0- La mallorquina.

Plaza Mayor

Palacio Real
Estación de Atocha
Justificación del valor patrimonial: Su valor patrimonial es la antiguedad y alta funcionalidad del edificio pues es la estación mas centrica y amplia de Madrid
Justificación didáctica: Este punto puede ayudar al alumnado a entender su función como nudo ferroviario de Madrid. esto la convierte en la estación con más tráfico de pasajeros del país.
Secuencia temporal: Unos 15 minutos aproximadamente
Cuesta de Moyano
Descripción: Tiene su origen en 1925, cuando se instaló una hilera de casetas de madera de unos 15 metros cuadrados que en su día no tenían luz ni calefacción y en las que se podían adquirir libros por apenas 15 céntimos, motivo por el cual, el escritor Ramón Gómez de la Serna la llamaba la "Feria del Boquerón", haciendo referencia al precio por el que se podía tomar un aperitivo.
Justificación del valor patrimonial: las casetas de libreros tienen casi cien años de antigüedad.
Justificación didáctica: Este punto puede ilustrar al alumnado en su antigua colección de libros. ¿Que autores reconocemos entre los que vemos?
Secuencia temporal: Se estima que tardaremos unos 20 minutos pues los niños querrán ojear los libros y preguntar cosas a los tenderos.
Jardín Botánico
Descripción: Este precioso jardín fue creado por Carlos III para dar un lugar a las Ciencias Naturales, ya que en esa época el Museo del Prado (muy próximo) era el Museo de Ciencias Naturales. En 1808, como toda la ciudad, el Jardín Botánico sufrió un importante deterioro.
Justificación del valor patrimonial: el jardín posee una infinidad de tipos de plantas y con ello su utilidad principal es descubrir la diversidad actual de las plantas y hongos, comprender cómo dicha diversidad se ha generado y promover su conservación.
Justificación didáctica: esta parada puede utilizarse para ver por encima el contenido de 5º de EP: "identificar el reinado de Calos III con la modernización y el embellecimiento de Madrid"
Secuencia temporal: está muy cerca de la cuesta de moyano por lo que, sin llegar a entrar, estimará que unos 15 mins
Museo del Prado
Descrpción: El edificio fue diseñado por el arquitecto Juan de Villanueva en 1785, como Gabinete de Ciencias Naturales, por orden de Carlos III. No obstante, Fernando VII, impulsado por su esposa la reina María Isabel de Braganza, tomó la decisión de destinar este edificio a la creación de un Real Museo de Pinturas y Esculturas ya que por su ampitud y luminosidad era el sitio perfecto. Abrió por primera vez al público en 181 con un catálogo que constaba de 311 pinturas.
Justificación del valor patrimonial: El Prado tiene la colección de pintura española más completa del mundo con obras de pintores como el Greco Velázquez Goya o Sorolla. También hay obras de artistas italianos (Fra Angelico, Botticelli, Tiziano, Caravaggio...), flamencos (Van der Weyden, Rubens...), franceses, alemanes y holandeses.
Justificación didáctica: El propio edificio por fuera ya puede sacar contenido didactico pero nos centraremos mas a comentar sobre las obras del interior, recogidas en el curriculo
Secuencia temporal: Unos 20 minutos.
Fuente de Neptuno
Descripción: Fue diseñada por el arquitecto madrileño Ventura Rodríguez. Está hecha de mármol blanco de Montesclaros. En su origen, la Fuente de Neptuno formó parte de la ordenación urbana del Salón del Prado y miraba a Cibeles. Sobre una base rocosa emerge la carroza con forma de concha, tirada por los dos hipocampos, símbolos de las tormentas y del mar agitado. La obra representa al dios del mar, con su tridente, sobre un carro en forma de concha tirado por dos caballos marinos.
Justificación del valor patrimonial: Además de su valor artístico e histórico, esta fuente representa las victorias del equipo de fútbol Atlético del Madrid, ya que acuden a esta fuentes para las celebraciones.
Justificación didáctica: Introducimos levemente la mitología roamana hablando del origen de neptuno, rey del mar. ¿Cual es su equivalente en la mitología griega?
Secuencia temporal: 10 minutos
Leones del Congreso de los Diputados
Descripción: Los leones del Congreso de los Diputados son dos esculturas de bronce que protegen simbólicamente la entrada a las Cortes . En el diseño original del edificio, realizado por el arquitecto Narciso Pascual y Colomer , no estaban previstos, y en el lugar que ocupan actualmente se preveía se alzasen unas farolas.
Justificación del valor patrimonial: Son un símbolo de la soberanía nacional y de la política de España .
Justificación didáctica: Los leones reciben los nombres de Daoíz y Velarde , los héroes del Levantamiento del Dos de Mayo . ¿Quienes fueron estos hombres?
Secuencia temporal: 5 minutos de trayecto y 5 minutos en la parada
Plaza de Sol- km 0- La mallorquina.
Descricpción: La pastelería La Mallorquina en una de las más veteranas de Madrid, y quizá la mejor situada: en la esquina de la Puerta del Sol con la Calle Mayor. La Mallorquina se ha convertido en una atracción más de la Puerta del Sol, tan importante como la estatua de El Oso y el Madroño
Justificación del valor patrimonial: La Mallorquina existe desde 1894, cuando los empresarios Balaguer, Coll y Ripoll, que ya tenían un establecimiento en la calle Jacometrezo, compraron este salón de té propiedad de Antonio Garín. Con la reforma de la Puerta del Sol, el emplazamiento parecía inmejorable, y así sigue siendo. Desde sus inicios fue un establecimiento distinguido, sus camareros hablaban francés y vestían con elegancia (hoy llevan chaquetas blancas abotonadas hasta arriba) y servían productos refinados como el huevo hilado.
Se popularizaron productos mallorquines como la sobrasada y la ensaimada, y de otras procedencias como el ponche segoviano.
Justificación didáctica: ¿Que estaba pasando en España en la epoca en la que se fundó la pastelería? ¿Todo el mundo podía permitirse sus dulces como ahora?
Secuencia temporal: Unos 5 minutos de trayecto y unos 15 minutos en la pastelería.
Plaza Mayor
Descripción: Se cimentó sobre el solar de la antigua Plaza del Arrabal, donde se encontraba el mercado más popular de la villa a finales del siglo XV, cuando se trasladó la corte de Felipe II a Madrid. En 1617 se encarga al arquitecto Juan Gómez de Mora establecer uniformidad a los edificios de este lugar, que durante siglos ha acogido festejos populares, corridas de toros, beatificaciones, coronaciones y también algún auto de fe.
Justificación del valor patrimonial: actualmente, además de la belleza de los edificios, podemos disfrutar de los distintos mercadillos que se celebran en ella, como el de Navidad o el de sellos.
Justificación didáctica: ¿De quien es la estatua que hay en medio de la plaza? ¿Que representan las patas del caballo?
Secuencia temporal: de trayecto 10 minutos y dentro de la plaza otros 10 minutos.
Palacio Real
Descripción: También llamado Palacio de Oriente. Es la residencia oficial del Jefe del Estado, el rey de España ; no obstante, los actuales reyes no habitan en él, sino en el Palacio de la Zarzuela , por lo que es utilizado para ceremonias de Estado y actos solemnes.
Justificación del valor patrimonial: Cuando llegó al trono Felipe V de Borbón en 1700 consideró que el antiguo alcázar era demasiado austero y estaba anticuado por lo que acometió nuevas reformas. La reina María Luisa Gabriela de Saboya por su parte y la Princesa de los Ursinos redecoraron las estancias al gusto francés. El incendio parcial del Alcázar en la Nochebuena de 1734 fue una buena excusa para demolerlo casi por completo.
Justificación didáctica: ¿Que estilo arquitectonico compone el palacio? ¿De que pais viene?
Secuencia temporal: 15 mins de trayecto y 20 minutos en la parada. Fin del trayecto.